Jason Spero, vicepresidente global de Soluciones de Performance de Google, dirige su mirada a Hispanoamérica y comparte su visión sobre la importancia y la urgencia de la transformación digital en los negocios. En esta nota, compartimos sus consejos para que puedas impulsar la recuperación y el crecimiento de tu marca en un contexto donde el comportamiento y las expectativas de los consumidores están cambiando notoriamente.
El 2020 está siendo, sin dudas, un año de cambios históricos para el mundo con un impacto real en nosotros y en nuestras familias. En mi caso, cuando mi esposa Andrea y yo empezamos a trabajar desde casa, tuvimos que reorganizar nuestros horarios para equilibrar nuestro trabajo, las necesidades de nuestras hijas y la gestión del hogar. De repente, Google dejó de ser mi único trabajo y me convertí en profesor de escuela, chef y entrenador de fútbol. Estoy seguro de que mi “nueva normalidad” le resultará familiar a más de uno.
En Google, solemos decir que hemos vivido el equivalente a 10 años de cambio condensados en tan solo 6 meses. La pandemia aceleró la adopción digital de los consumidores, desde el streaming de video hasta el comercio electrónico y las herramientas colaborativas de e-learning. Solo en América Latina, el 50% de la población expresó que continuará comprando online1 incluso cuando el confinamiento se haya levantado.
Y a pesar de que la pandemia tuvo un impacto negativo en la economía mundial y en los negocios, están surgiendo oportunidades mientras los consumidores prueban nuevas cosas y adoptan comportamientos a un ritmo acelerado. Durante los últimos meses, no solo registramos un crecimiento explosivo de algunas categorías, sino picos de interés en áreas impredecibles. Por ejemplo, en la Argentina, la búsqueda de “pijamas” creció +220%, según Google Trends. Estos cambios en el consumidor y el aumento de ventas de comercio electrónico fueron posibles gracias a un momento histórico para la digitalización bancaria en Latinoamérica: la pandemia aceleró en 80% el ritmo de la digitalización de clientes bancarios nuevos y existentes. Esta realidad es esencial para que los negocios puedan satisfacer las demandas online de sus clientes.
Pero mientras la digitalización crece, sabemos que el futuro continúa siendo bastante incierto. Así, para estar preparados para lo que venga después –me refiero a los próximos 12-18 meses o más–, es fundamental estar listos para actuar sobre lo que importa ahora mismo. No se trata de predecir el futuro ni de que te quedes paralizado la próxima vez que enfrentes escenarios sin precedentes. Si no de prepararse y actuar. Y la respuesta está en adoptar la transformación ahora mismo.
Pero ¿qué significa transformación digital?
Vivimos en una época incierta en la que no podemos pensar en la transformación digital como algo opcional, sino como algo imprescindible. Cuando me refiero a transformación digital no se trata solo de tecnología, sino de la forma en que pensamos la organización.
A medida que evoluciona el comportamiento de los consumidores, y cambian las formas en que se relacionan con nuestros negocios, también debe cambiar nuestro enfoque en la manera de abordar las nuevas oportunidades, amenazas y desafíos. La “nueva normalidad” requerirá líderes que sean flexibles, se adapten y puedan pensar en nuevas soluciones a nuevos tipos de problemas.Para estar preparados para el futuro, es fundamental estar listos para actuar sobre lo que importa ahora mismo.