A veces damos por sentado que todos
los internautas conocen las herramientas que ofrece Internet. Como decía el
protagonista de una conocida película: "Me gusta que me expliquen lo que
desconozco como si tuviera cinco años". Y esa frase está cargada de
sentido común. Tendemos a creer que todos los usuarios de la red tienen la
misma soltura y conocimiento sobre las aplicaciones y herramientas que ofrece
la red.
En este caso me refiero a las
listas de correo electrónico. Los servidores de lista, al igual que los foros,
representan una forma de conexión entre un grupo de gente con inquietudes
similares. Normalmente cualquier miembro puede enviar una entrada, pero en
lugar de que los participantes tengan que ir a un lugar común para leer los mensajes.
El servidor de lista envía la entrada a los miembros del grupo a través del
correo electrónico.
¿Qué son?
Las listas de correo electrónico
son una función especial del correo electrónico que permite la distribución de
mensajes entre múltiples usuarios de Internet de forma simultánea. En una lista
de correo, al enviar un mensaje a la dirección de la lista, llegará a la
dirección de todas las personas inscritas en ella. Dependiendo de como esté
configurada la lista de correo, el receptor podrá tener o no la posibilidad de
enviar mensajes.
Las empresas utilizan esta
herramienta para mantener informadas a las personas principalmente con
noticias, publicidad e información de interés. Para no caer en prácticas de
spam, los correos se suelen enviar previa inscripción del destinatario, dándole
la oportunidad de cancelar la misma cuando lo desee
Tipos de listas de correo
electrónico
Un tipo de listas de correo
electrónico es el conocido como boletín electrónico, que se usa como un medio
unidireccional de información y al que sólo pueden escribir determinadas
personas encargadas de la publicación de dicho boletín.Otro tipo es la lista de
debate, a la cual puede escribir cualquier suscriptor.
En una lista de debate, un
suscriptor utiliza la lista de correo para enviar un mensaje al resto de
suscriptores, los cuales pueden responder de la misma manera. Así, se pueden
generar debates e intercambios de información. Las listas de este tipo suelen
referirse a un tópico en particular, y los temas pueden ser específicos o más
amplios.
Muchos grupos o listas de correo
proponen sus propias normas que ayudan a la convivencia de los participantes
dentro de la lista, aunque en realidad se trata de un traslado a la
comunicación digital de las normas de educación básicas como tratarse con
respeto, no mentir ni ofender a otros, no realizar actividades con interés
económico como publicidad o captación de clientes, no tratar temas polémicos o
que puedan ofender a otros participantes.
Es importante que la suscripción a
las listas de una empresa sea de forma voluntaria. Para el empresario es de
gran valor y no están de acuerdo con la compra de direcciones. El activo más
importante para una empresa si ésta desapareciera para muchos gerentes es la
lista de correo. Allí es donde se ha generado confianza, donde nos conocen. Es
la "mina de oro" donde hay que generar confianza y credibilidad.
Generar contenidos sobre temas que se sabe son los interesantes para estos
suscriptores.
No es necesario que la lista
contenga quinientos suscriptores. Es positivo tener cien y generar beneficios a
la empresa si sabemos cuidar de ella. Hay que cultivar lo que se tiene, más
vale calidad que cantidad puede ser muy productiva. Cuando se logran esos cien
suscriptores, pueden atraer a muchos más. El primer suscriptor de todas formas,
es el más importante.