Cómo hacer negocios y tratos en línea

Cómo hacer negocios y tratos en línea

La cantidad de negocios en línea aumenta todos los días y seguramente seguirá esta tendencia, dado que las ventas mundiales de comercio electrónico están previstas para alcanzar los 4.8 trillones de dólares en 2021.

 

Si bien se ha vuelto relativamente fácil hacer negocios en línea, también ha aumentado la competencia a la que se enfrentan, así como la necesidad de acatar ciertas regulaciones y sobresalir con buenas prácticas, pues la competencia está en su punto más alto y las empresas encuentran cada vez más desafíos.

La legalidad necesaria de los negocios en línea

Para poder poner en marcha una extensión de una empresa en internet o empezar una nueva, es necesario apegarse a la normativa aplicable y seguir algunos pasos iniciales.

 

Nombre de Dominio. Un nombre de Dominio permite distinguir entre una web y otra; NIC México se encarga de administrar el nombre de los dominios en este territorio y ”.mx”, es el código asignado a México de acuerdo con el ISO 3166. Es importante, antes de iniciar una empresa digital o llevar operaciones ya existentes, buscar que el dominio no pertenezca a alguien.

Contrato de adhesión. Es altamente recomendado la elaboración de un contrato en el que se especifiquen los “Términos y Condiciones de Uso”, con el fin de poderse deslindar de posibles conductas ilícitas hecho por terceros en el sitio de web o plataforma de la empresa mientras se realizan tratos en línea, así fallas en lo establecido en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y en la Ley Federal de Protección al Consumidor.

Marca. Como en todos los negocios, el registro de marca es un importante paso que se debe seguir según los lineamientos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, lo que protege a uno de los activos más importantes de cada empresa.

Mejores prácticas

Es importante seguir buenas prácticas que beneficien a los consumidores. En la Ley Federal de Protección al Consumidor, se detallan diversos derechos que se deben otorgar a los usuarios durante las transacciones en medios electrónicos:

La confidencialidad de información referente al consumidor. Es indispensable proteger y resguardar cualquier tipo de información digital relacionada con los consumidores. Además, es necesario informar, previo a la que se realice cualquier transacción, sobre los dispositivos desplegados que resguardan la seguridad dentro del sitio web.

Medios de contacto. Se debe proporcionar todo tipo de información sobre medios a los que el consumidor puede acudir en caso de reclamaciones o aclaraciones antes de poder hacer tratos en línea.

Evitar prácticas engañosas. Con lo que se busca cumplir con las disposiciones de información y publicidad, así como servicios que se ofrecen previo a las negociaciones en línea.

Dar a conocer términos y condiciones. El consumidor tiene derecho acceder a la información, todo lo que influye en su transacción y que esté descrito en los términos y condiciones del servicio de los negocios on-line.

Respetar el deseo de compra. Se debe cuidar la decisión de compra que refiere a la cantidad y calidad de lo adquirido. Además de no invadirlo con avisos en general, si no lo desea así.

Abstenerse de engaños. No se deben usar estrategias que engañen al consumidor información.

Protección de Datos. En todo momento se debe hacer el resguardo de los datos personales, según lo aplicable en el artículo 3 de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, donde se detallan las obligaciones del tratamiento de dicha información.